El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Compañía Nacional de Danza (CND) han preparado un regreso triunfal de El Lago de los Cisnes al Palacio de Bellas Artes. Esta icónica obra de la danza clásica se presentará con una renovada versión coreográfica a cargo del maestro Cuauhtémoc Nájera, basada en la original de Marius Petipa y Lev Ivanov.
Con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por el prestigioso maestro Gavriel Heine, el público podrá disfrutar de la música de Piotr Ilich Chaikovski en vivo, brindando una experiencia inigualable para los amantes del ballet y la música clásica.
Un clásico con un nuevo aire
Desde su primera presentación en 1877 en el Teatro Bolshoi de Moscú, El Lago de los Cisnes ha sido considerado un referente indiscutible de la danza clásica. Sin embargo, no fue sino hasta 1895, cuando Marius Petipa y Lev Ivanov rediseñaron la coreografía, que la obra alcanzó el prestigio que mantiene hasta hoy. En esta nueva versión de la CND, el montaje conservará la esencia y emotividad de la historia, pero con una visión coreográfica más fresca que busca cautivar tanto a los espectadores experimentados como a nuevas generaciones.
La historia de Odette y Sigfrido
Este ballet cuenta la trágica historia de amor entre la princesa Odette y el príncipe Sigfrido. Odette es víctima de un hechizo del malvado Von Rothbart, quien la transforma en un cisne durante el día y solo le permite recobrar su forma humana por las noches. Sigfrido, al conocerla, se enamora perdidamente y jura salvarla, pero la aparición de Odile, el cisne negro e hija del hechicero, pondrá a prueba su amor y lealtad.
La puesta en escena contará con la participación de los 70 bailarines que conforman la CND, quienes interpretarán con maestría cada movimiento para transmitir la complejidad y el drama de la historia. La orquesta, compuesta por 80 músicos, ejecutará en vivo la magistral partitura de Chaikovski, elevando aún más la experiencia sensorial del espectáculo.

Funciones y detalles
La obra se presentará en dos formatos: funciones con música grabada y funciones con orquesta en vivo. Las fechas y horarios son los siguientes:
Funciones con pista:
- Sábado 15 y 22 de febrero – 12:00 y 18:00 h.
Funciones con orquesta en vivo:
- Domingo 16 y 23 de febrero – 17:00 h.
- Martes 18 y jueves 20 de febrero – 20:00 h.
Boletos y descuentos
El costo de los boletos varía dependiendo de la ubicación dentro del teatro:
Funciones con orquesta:
- Luneta 1: $900
- Luneta 2: $800
- Anfiteatro bajo: $700
- Anfiteatro alto: $650
- Galería: $300
Funciones con pista:
- Luneta 1: $400
- Luneta 2: $350
- Anfiteatro bajo: $280
- Anfiteatro alto: $210
- Galería: $120
Además, se ofrece un 50% de descuento para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial del INAPAM.

Una función especial desde casa
Para quienes no puedan asistir en persona, la CND transmitirá una función especial en vivo desde el Palacio de Bellas Artes el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas. La transmisión podrá seguirse a través de las redes sociales de la CND y el INBAL, permitiendo que el público de todo el país disfrute de esta obra maestra sin salir de casa.
Con localidades agotadas desde su anuncio, esta nueva adaptación de El Lago de los Cisnes promete ser un espectáculo inolvidable, reafirmando el compromiso de la Compañía Nacional de Danza con la excelencia artística y la difusión de la danza clásica en México. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única, ya sea desde el majestuoso Palacio de Bellas Artes o desde la comodidad de tu hogar.