Mar. May 20th, 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos

Algo cambió para siempre en la música mexicana. Anoche no solo se presentó una nueva marca: nació un movimiento. Uno que parte de nuestras raíces más profundas, pero que tiene la mirada puesta en los escenarios del mundo. Fonovisa-Disa ahora es FONO, y ese nombre resuena con fuerza, como el primer acorde de una canción que no piensa terminar pronto.

FONO: una nueva era, sin miedo al futuro

En su casa —las oficinas de Universal Music México en la CDMX—, FONO fue presentado como lo que realmente es: la evolución de todo un legado, el comienzo de una nueva historia que honra a quienes abrieron camino, pero que también reconoce a quienes lo están escribiendo con sangre nueva.

Desde su nuevo lema, “Música, No Borders”, FONO deja claro que no quiere limitarse al pasado glorioso de la música regional. Quiere más. Quiere romper etiquetas, cruzar idiomas, derribar barreras. Y para lograrlo, cuenta con un dream team de artistas que representan lo mejor del presente y el futuro:
Los Tigres del Norte, Calibre 50, La Arrolladora, Camila Fernández, Vivir Quintana, Majo Aguilar, Carolina Ross, Banda Carnaval, Grupo Cañaveral y muchos más.

Una noche para recordar (y soñar)

Lo que se vivió no fue un evento cualquiera. Fue una noche llena de emociones, de orgullo compartido, de música que se sentía en el pecho. Una velada donde los abrazos no eran por protocolo, sino por respeto, admiración y ganas de construir juntos lo que viene.

Alfredo Delgadillo, CEO de Universal Music México, dio la bienvenida con un video manifiesto que puso la piel chinita. Un recorrido por la historia del sello, pero también una promesa clara:
“FONO llega para llevar la música regional a donde nunca ha estado. A lo más alto. A donde merece estar.”

La respuesta fue inmediata: una ovación genuina, miradas cómplices, y un aire de “por fin” entre quienes saben que lo regional no tiene por qué sonar pequeño. Al contrario: es uno de los géneros más poderosos del continente.

De corazón a corazón: cuando los artistas hablan sin filtros

Uno de los momentos más genuinos de la noche llegó cuando las figuras más representativas del regional mexicano dejaron los reflectores y se sentaron a platicar. Sin guiones, sin discursos forzados. Solo ellos, compartiendo lo que significa hacer música desde la raíz, con orgullo, pero también con hambre de cambio.

Las charlas entre Los Tigres del Norte, Calibre 50, Vivir Quintana, La Arrolladora, Camila Fernández y muchos más, junto con líderes de FONO, se convirtieron en un retrato íntimo de una escena que está lista para ir más allá de las listas de popularidad. Hablaban del presente, sí, pero también del futuro que quieren construir.

Y aunque eran conversaciones, sonaban como manifiestos.

¿Por qué FONO importa tanto?

Porque FONO es la respuesta a una industria que por años subestimó el poder del regional mexicano. Es el puente entre generaciones. Es una apuesta por la diversidad de sonidos —desde lo tradicional hasta lo urbano, desde lo norteño hasta lo experimental.

Es también una declaración:
la música regional ya no pide permiso. Se expande, se transforma y se lanza al mundo con la frente en alto.

Y si anoche fue el punto de partida, no queda duda:
viene una ola imparable. Una revolución sonora que nació en México, pero que va a resonar en cada rincón del planeta.

Así que sí: prepárate. Porque FONO no es solo el futuro de la música regional… es el futuro del sonido latino.

About The Author

por Dulce Vázquez

Periodista y creadora de contenido #Lifstyle #Tecnología| #Beauty| #Travel & #Foodie. 🍮 “La Señora de las Gelatinas” y más. 🦁Tía de @eldiariodeleon_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *