Aunque suena increíble, cada año millones de personas en México dejan ir dinero que ya les pertenece. Esto ocurre porque no presentan su declaración anual ante el SAT, y con ello, renuncian sin saberlo a recuperar miles de pesos que podrían regresar a su bolsillo.
El tema no es menor. De acuerdo con TaxDown, una plataforma especializada en declaraciones fiscales automatizadas, el 60% de los contribuyentes no declara y por ello le deja dinero al SAT. La razón más común: creen que el proceso es difícil, costoso o exclusivo para quienes contratan a un contador.
Sin embargo, la realidad es que 8 de cada 10 personas físicas tienen saldo a favor, lo que significa que podrían recibir una devolución por parte del fisco. Y lo más grave: 3 de cada 4 ni siquiera saben que tienen derecho a ese reembolso.
¿A quién le podría estar debiendo dinero el SAT?
La respuesta es más amplia de lo que se cree. No se trata solo de empresarios o profesionistas independientes. Cualquier persona física que haya tenido ingresos y deducciones durante el año fiscal puede tener derecho a una devolución, incluyendo a:
- Quienes ganaron más de $400,000 pesos al año.
- Personas con dos empleos durante el mismo año.
- Freelancers que emitieron facturas.
- Propietarios que rentan inmuebles.
- Quienes pagaron colegiaturas, gastos médicos o intereses hipotecarios.
Así que si formas parte de alguno de estos grupos, el SAT podría tener dinero tuyo esperando a ser devuelto.
Las deducciones que sí cuentan
El sistema fiscal mexicano permite deducir varios gastos, siempre y cuando estén facturados y pagados electrónicamente (tarjeta, transferencia o cheque). Algunas de las deducciones más comunes incluyen:
- Servicios médicos y hospitalarios privados.
- Pagos de colegiaturas.
- Intereses de créditos hipotecarios.
- Donativos a organizaciones autorizadas.
- Aportaciones voluntarias al AFORE.
Estas deducciones no solo reducen tu carga fiscal, sino que pueden resultar en un saldo a favor que puedes recuperar directamente del SAT.
¿Cómo saber si tienes saldo a favor?
Para muchas personas, entrar al portal del SAT puede parecer un camino complejo y lleno de tecnicismos. Aunque hacerlo manualmente es posible, hoy existen plataformas digitales como TaxDown que automatizan el proceso de manera segura y eficiente.
Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para analizar tu información fiscal, identificar tus deducciones y presentar la declaración por ti. Además, da seguimiento a tu trámite hasta que el SAT deposita el reembolso en tu cuenta bancaria.
Y lo mejor: solo cobra si te regresan dinero. Si no tienes saldo a favor, no pagas nada.
Lo que podrías recuperar
En promedio, quienes utilizan TaxDown obtienen devoluciones entre $4,200 y $5,000 pesos, aunque hay casos en los que los usuarios han recibido hasta $14,300 pesos al aprovechar al máximo sus deducciones.
Con más de 1.2 millones de usuarios desde su lanzamiento en 2022, la plataforma ya ha recuperado más de 680 millones de pesos para personas físicas en todo México.
¿Hasta cuándo puedes declarar?
La fecha límite para presentar la declaración anual como persona física es el 30 de abril de 2025. No hacerlo podría traducirse en sanciones o, en el mejor de los casos, en perder la oportunidad de recuperar tu dinero.
Por eso, si durante el año pasado te retuvieron impuestos, es probable que una parte de ese dinero pueda volver a ti. No necesitas ser contador ni experto en finanzas: basta con usar una app que lo haga por ti.
En resumen:
- No declarar puede hacerte perder miles de pesos.
- El SAT podría tener dinero tuyo esperando.
- Una app puede ayudarte a recuperarlo fácilmente.
- Tienes hasta el 30 de abril para hacerlo.
Presentar tu declaración anual ya no es un privilegio para expertos o una tarea exclusiva de quienes ganan mucho. Hoy, con las herramientas adecuadas, cualquier persona puede hacerlo en minutos y recuperar lo que es suyo.