Sáb. Abr 19th, 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos

Este fin de semana, El Tri de México cerró su gira de 55 años de historia. A lo largo del espectáculo, Alex Lora, vocalista de la agrupación, preguntaba repetidamente a los asistentes: “¿Están siendo felices?”. Aunque nunca antes había visto a la banda en vivo, comprendí de inmediato la clave de su éxito a lo largo de las décadas. Y es que Alex Lora lo entiende todo. Sabe que no podría estar en un escenario como el del Estadio GNP Seguros sin las personas que llenan las butacas, que pagan para ser felices en un show.

Antes de asistir, escuché algunos comentarios poco afortunados sobre quiénes siguen a la agrupación. Quienes los hicieron claramente no comprenden el poder de la música: el poder de romper silencios, romper esquemas y derribar barreras sociales. Pero Alex Lora tiene muy claro este concepto, y en su show pude notar el impacto que sus letras tienen en quienes las cantan hasta desgarrarse la garganta. Y créanme, en el público que lo coreó, brincó, bailó y disfrutó durante más de 4 horas, no existía ningún tipo de prejuicio.

A lo largo del concierto, El Tri recorrió los grandes éxitos que los han llevado a llenar foros de diferentes tamaños y alcanzar llenos totales. En sus shows, el público sale siendo feliz. Para los fans, muchas canciones podrían haber faltado, y Lora podría haberse extendido hasta el amanecer, pero para mí fue una experiencia agradable ver cómo familias de generaciones tan distintas se abrazaban y disfrutaban la noche. Padres e hijos, e incluso abuelas, hijos y nietos, se grababan en un momento único en el que El Tri celebraba 56 años de “rocanrol”. Sin embargo, lo más importante fue cómo la música los unía allí, cantando juntos y siendo felices.

No sé cuándo El Tri comenzará una nueva gira, pero lo que sí es cierto es que, si no has vivido una noche de “rocanrol” donde la única preocupación de quienes están sobre el escenario sea que tú estés siendo feliz, créeme, tienes que vivirla.

El Tri en el Estadio GNP – Fotografía OCESA / Liliana Estrada

El Tri celebra 56 años de historia con reconocimiento de leyendas del rock

La banda mexicana El Tri, liderada por Álex Lora, celebró su 56 aniversario con un concierto inolvidable en el Estadio GNP, donde 60 mil personas se reunieron para rendir tributo a una de las agrupaciones más icónicas del rock en español. Durante la noche, el grupo recibió un reconocimiento especial de manos de Dave Evans, miembro fundador de AC/DC, y Paul Shortino, exintegrante de Quiet Riot, en un emotivo acto que reafirmó su legado en la música.

Junto a Evans y Shortino, otras leyendas del rock como Fran Cosmo (Boston), Dave Bickler (Survivor), Johnny Edwards (Foreigner), Wally Palmar (The Romantics) y Alex Ligertwood (Santana) se unieron para firmar la distinción, otorgada en el marco del proyecto “Icons Of Classic Rock”. “Acérquense cabrones para tomarnos una fotito”, exclamó Lora al recibir el reconocimiento, invitando al público a ser parte del momento.

Un recorrido por los grandes éxitos de El Tri

La noche comenzó con una energética presentación de danzantes, quienes prepararon el escenario para el inicio del concierto con el tema “La raza más chida”. Con un setlist de más de 45 canciones, la banda ofreció un recorrido por su extensa discografía, interpretando clásicos como “Metro Balderas”, “Triste canción”, “ADO”, “Las piedras rodantes” y “Oye cantinero”.

Un momento emotivo llegó cuando Lora rindió homenaje a Javier Bátiz, quien falleció en diciembre de 2024, con la interpretación de “La casa del sol naciente”, tema que Bátiz popularizó en la banda sonora de la película Roma.

Mensaje político y cierre apoteósico

Como es costumbre en sus conciertos, El Tri no dejó pasar la oportunidad de lanzar críticas políticas. La banda interpretó “Trump”, tema lanzado en 2017, cuyo estribillo destaca la frase “Por qué no te mueres, Donald Trump”. Además, antes de iniciar el bloque de canciones del álbum Simplemente (1984), Lora y su público dedicaron un contundente insulto al expresidente estadounidense.

El cierre del concierto fue apoteósico. Tras interpretar “Todo por el rock and roll”, el estallido de miles de voces resonó en el estadio con el Himno Nacional Mexicano, seguido de “Chilango incomprendido” y otros himnos de la banda. “Si quieren cantar, está bien, si no, me vale madre”, exclamó Lora en su característico lenguaje irreverente, provocando la euforia del público.

About The Author

por Dulce Vázquez

Periodista y creadora de contenido #Lifstyle #Tecnología| #Beauty| #Travel & #Foodie. 🍮 “La Señora de las Gelatinas” y más. 🦁Tía de @eldiariodeleon_